- EL CLIENTE
- EL P脷BLICO
- EL SOPORTE
- EL CONTENIDO
Y para ir cerrando estos post dedicados a explicar en qu茅 consiste LA CADENA ILUSTRATIVA y c贸mo cada eslab贸n modifica la ilustraci贸n, llegamos al PROP脫SITO.
Inicialmente pens茅 explicar cada punto sobre el PROP脫SITO en post separados.
Pero prefer铆 mejor realizar una vista general a cada punto y ser lo m谩s sint茅tico y sencillo posible.
Eventualmente dedicar茅 otros post a estos temas, intercal谩ndolos entre otros.
Para adentrarnos en el tema del PROP脫SITO, recordar茅 unas frases que dije anteriormente.
“En la actualidad est谩n proliferando personajes que realizan dibujos sin prop贸sitos definidos y se autodenominan ilustradores. Son lo que llamo: ”pseudo ilustradores” o “sofistas de la imagen”. No les importa qu茅 es lo que dicen sino c贸mo se ven sus im谩genes.”
Ver post: “Dibujar no es ilustrar e ilustrar no es dibujar”
La ilustraci贸n tiene un motivo de existencia. La ilustraci贸n puede responder a la pregunta: ¿para qu茅?. Su existencia no es azarosa, tiene un PROP脫SITO.
Y ese PROP脫SITO, sin lugar a dudas, la condiciona y la modifica.
Algunos de los prop贸sitos de la ilustraci贸n pueden ser:
1) ACLARAR: La ilustraci贸n haciendo uso del acto de “iluminar”. Hace valer el dicho: “una imagen vale m谩s que mil palabras”. Intenta mostrar a su p煤blico un contenido entendible, accesible y f谩cil.
ver tambi茅n el post: "Actividades de la iustraci贸n 2 - iluminar"
2) ATRAER: Seduce al lector con su imagen para luego remitirlo a su acompa帽ante. A todos nos ha pasado que hemos comprado un libro solo por la ilustraci贸n de portada, o hemos le铆do un art铆culo s贸lo porque la ilustraci贸n nos ha llamado la atenci贸n.
3) EMBELLECER: hacer de su contenido algo atractivo. Algo digno de ser visto. Si bien hay quienes dicen que “ilustrar no es decorar”, debo agregar dos cosas a ese respecto. A) es una realidad que existe una ilustraci贸n puramente decorativa, dedicada a adornar. Este tipo de ilustraci贸n esencialmente cumple la funci贸n de embellecer y, tanto como cualquier otro tipo de ilustraci贸n, tambi茅n se encuentra en el deber de documentarse, conocer el tema, conocer a su cliente etc. B) antes que decir que “ilustrar no es decorar” prefiero decir: “ilustrar NO ES SOLO decorar”, dando a entender que aquella ilustraci贸n que no pertenezca al rubro decorativo tiene el deber de realizar LAS ACTIVIDADES DE LA ILUSTRACI脫N.
4) OPINAR: act煤a a modo de periodista, critica o alaba a su contenido. En este prop贸sito podr铆amos encontrar a la ilustraci贸n de notas period铆sticas y/o la ilustraci贸n de protesta, que puede verse mucho en las redes sociales.
5) ENTRETENER: Mantener ocupado al p煤blico con su contenido. En este prop贸sito podemos encontrar a las ilustraciones de juegos para revistas, pero tambi茅n podr铆amos incluir a aquellas ilustraciones detalladas que demandan m谩s tiempo de lectura.
6) INFORMAR: Explica su contenido en detalle. Podemos incluir aqu铆 a las ilustraciones t茅cnicas, cient铆ficas, las infograf铆as e incluso a aquellas ilustraciones period铆sticas que, a煤n sin tener muchos detalles, logran informar con solo un vistazo.
Ya se habr谩n percatado que una ilustraci贸n puede tener m谩s de un prop贸sito. A veces diferentes prop贸sitos est谩n muy conectados. Por lo general hay un prop贸sito que se destaca en la ilustraci贸n.
El ilustrador debe conocer muy bien cu谩l es el prop贸sito que tendr谩 su ilustraci贸n. Qu茅 se espera que su ilustraci贸n logre.

…………………………………………………………………………………………………………
.............................................................................................................................................
COPYRIGHT © Sen! - Oscar Senonez
Todos los textos de este blog son Copyright © © Sen! - Oscar Senonez
Queda prohibida la reproduccion total o parcial sin la debida autorizacion de su autor. www.senilustrador.com.ar
 


Comentarios
Publicar un comentario