Ir al contenido principal

La guía de color más antigua

La guía de color más antigua del mundo ya se puede consultar en internet

'La nomenclatura del color de Werner', un libro de casi doscientos años de antigüedad, se transforma a la era digital

Antes, mucho antes de que existieran los Pantones y los códigos de color estandarizados, incluso antes de que la fotografía en color fuese algo cotidiano, la descripción de los colores se hacía con palabras. Eso no quiere decir, no obstante, que no existiesen guías de consulta –prácticamente– universales que se utilizaban especialmente en el campo de las artes y las ciencias. Y la de Werner podría decirse que es una de las más conocidas e importantes. Publicada en el año 1814 por el mineralogista alemán Abraham Werner, la 'Nomenclatura del color' no era más que una descripción detallada de los colores que recogía todos los matices posibles y una explicación específica de dónde encontrar el tono en cuestión; una clasificación que fue revisada y completada por el pintor escocés Patrick Syme a finales del siglo XIX, quien agregó muestras de color junto a cada descripción, haciendo algo más sencilla la tarea de identificar las tonalidades.
La guía de color más antigua del mundo ya se puede consultar en internet 1
Werner, A., (1821), Werner's nomenclature of colours, Edinburgh: Printed for William Blackwood, Edinburgh, and T. Cadell, Strand, London
Sin embargo, casi doscientos años más tarde, incluso la aportación de Syme parece insuficiente para las tecnologías actuales, más todavía teniendo en cuenta que las descripciones y muestras de los colores deben consultarse en un libro antiguo –escaneado y digitalizado por Internet Archive, pero un libro al fin–. Por eso, el diseñador y artista norteamericano Nicholas Rougeux ha creado Werner’s nomenclature of colours, la versión web y mejorada de esta antigua e importantísima guía de consulta.
El proyecto de Rougeux es fiel al original, con el agregado del trabajo de investigación que ha llevado a cabo para incluir información adicional especialmente útil para identificar con mayor precisión los colores que Werner describe y Syme más tarde matizó con su pincel. Esta versión digital del manual clásico incluye fotografías reales de los objetos, animales y plantas que Werner describía en el original y tiene la ventaja, además, de que permite navegar fácilmente de un color a otro con solo hacer clic sobre la tonalidad que queremos explorar.
La guía de color más antigua del mundo ya se puede consultar en internet 4
Este gesto romántico de recuperar una obra de valor incalculable y acercarla al público para que pueda no solo explorarla, sino disfrutarla desde una nueva perspectiva, más actual y contemporánea, pero al mismo tiempo tradicional y conservadora, responde al deber que todos tenemos de conservar el patrimonio cultural que hemos heredado de nuestros antecesores, un movimiento al que muchos museos se están adhiriendo cuando digitalizan todo o parte de sus catálogos, pero que en proyectos como el de Rougeux toman un cariz todavía más valioso.
La guía de color más antigua del mundo ya se puede consultar en internet 6
Werner’s nomenclature of colours – Nicholas Rougeux

Buy Me a Coffee at ko-fi.com
                  

 ............................................................................................................................


SEGUIR POR E-MAIL / follow by e-mail

* indicates required




.............................................................................................................................................

COPYRIGHT © Sen! - Oscar Senonez
Todos los textos de este blog son Copyright © © Sen! - Oscar Senonez
Queda prohibida la reproduccion total o parcial sin la debida autorizacion de su autor. www.senilustrador.com.ar
.....................................................................
Fuente: Domestika

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sen! imago ILUSTRACIÓN PODCAST TE01E12 - FINAL DE TEMPORADA

pisodio 12: FINAL DE TEMPORADA La Cadena ilustrativa: 6) BONUS TRACK ... de cómo éste eslabón agregado modifica el trabajo del ilustrador Sígueme y suscríbete a  Sen! imago ILUSTRACIÓN PODCAST  para no perderte ningún episodio. Acá les dejo el trailer y algunas de las plataformas en que estará disponible próximamente: ILUSTRACIÓN Podcast. ( ¡Próximamente JUNIO 2020! / Coming Soon JUNE 2020! ) * Soy Oscar Senonez Jr. , un Soñador, un Mago, un Cazador de Dragones...bueno, en otras palabras, soy un ilustrador Freelance Profesional y en éste espacio pienso, hablo y respiro sobre la ilustración y sus aledaños. - WEB:   www.OscarSenonez.com - BLOG:   https://senimago.blogspot.com/ - PLAYLIST:   Spotify   /  Deezer                                    .................................................................................................. ...........................

Dibujar no es ilustrar e ilustrar no es dibujar

¿Todo dibujo es una ilustración? Trataré de aclarar conceptos que considero importantes sobre qué es la ilustración. Para que una ilustración sea llamada como tal debemos ubicarla alrededor de elementos que la definan, y esos elementos la condicionarán. En la actualidad están proliferando personajes que realizan dibujos sin propósitos definidos y se auto denominan ilustradores. Son lo que llamo: ”pseudo ilustradores” o “sofistas de la imagen”. No les importa qué es lo que dicen sino cómo se ven sus imágenes. Algunos muestran sin tapujos su poca habilidad con el dibujo y hasta parecen vanagloriarse de ello. Otros son buenos dibujando y podría llamarlos dibujantes…dibujantes, a secas, pero no ilustradores. Aprendamos el siguiente principio: “Dibujar no es ilustrar e ilustrar no es dibujar.” Las actividades Dibujar e ilustrar son dos conocimientos diferentes. Uno puede dibujar sin ilustrar , donde el dibujo no cumpla ningún fin comunicativo que sea claro y directo ...

¡ILUMINAME! - SOBRE EL MANUSCRITO MEDIEVAL 01

Como éste Blog posee dos lineamientos, 1) es el de publicar aquellas cosas que estén relacionadas con la ilustración mientras reflexionamos sobre el tema y 2) el de publicar cosas que me gusten (al fin y al cabo es mi espacio ¿no? =D ) , bueno... les traigo el inicio de una serie de artículos sobre manuscritos medievales. Es que considero al manuscrito medieval como el verdadero inicio del oficio de la ilustración y tengo una fascinación por esos libros. Varios han tratado de llevar los inicios de la ilustración mucho tiempo atrás, incluso hasta la pintura rupestre, yo no me atrevo a tanto. Es que, como ya lo he mencionado en mi serie sobre "¿Todo dibujo es ilustración?" , la ilustración está muy relacionada con textos y alejado de ese contexto (valga la aparente redundancia) no necesariamente podemos llamarla ilustración. Además, y si el tiempo me da para hacerlo, escribiré en algún artículo sobre cómo, del mundo del manuscrito medieval. podemos adquirir conocimie...